Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Normas básicas para circular con patinetes eléctricos en 2025: todo lo que necesitas saber

Normativa de circulación para patinetes eléctricos

Los patinetes eléctricos han transformado la movilidad urbana en España, ofreciendo una alternativa ecológica y eficiente. Sin embargo, su uso está regulado por la Dirección General de Tráfico (DGT) y cada municipio puede establecer normativas adicionales. A continuación, te explicamos las reglas clave de circulación para patinetes eléctricos en 2025.

¿Por dónde pueden circular los patinetes eléctricos?

Un patinete eléctrico tiene permitido circular por un carril bici y no podrá transitar por los siguientes lugares:

  • Aceras
  • Vías interurbanas
  • Autopistas
  • Autovías
  • Travesías
  • Túneles urbanos

No obstante, los ayuntamientos pueden permitir la circulación de los patinetes eléctricos por determinadas zonas peatonales.

¿Necesita un patinete eléctrico permiso de circulación?

La normativa establece que para conducir un patinete eléctrico no es necesario el permiso de circulación, pero sí disponer de un certificado de circulación. Este documento acredita que el vehículo ha pasado todas las pruebas pertinentes y cumple con los requisitos técnicos de aplicación conforme a la normativa técnica.

¿Es obligatorio matricular mi patinete eléctrico?

Los patinetes eléctricos están exentos de llevar matrícula siempre y cuando no lleven asientos y circulen a un máximo de 25 km por hora. Sin embargo, sí que tendrán que estar matriculados los patinetes eléctricos que hayan sido modificados incorporando un sillón y alcanzado un mínimo de 50 km por hora.¿Es obligatorio el seguro para patinete eléctrico?

¿Un patinete eléctrico debe estar asegurado?

En España los usuarios de patinetes eléctricos, de forma general, no están obligados a contratar un seguro. Por el momento, desde el 30 de abril de 2021 tan solo es necesario contratarlo en Barcelona, Alicante y Benidorm. Sin embargo, aunque no vivas en estas ciudades, DGT recomienda contratar un seguro como medida de protección personal, así como de terceros.

Ahora bien, sí el patinete eléctrico se va a alquilar o se va a destinar a cualquier otro uso con fines lucrativos, si que es necesario tenerlo asegurado.

A nivel estatal, el seguro no es obligatorio, salvo en estos casos:

  • En ciudades donde el ayuntamiento lo exige (Barcelona, Alicante y Benidorm, entre otras).
  • Cuando el patinete se destina al alquiler o uso comercial.

Aunque no sea obligatorio en todas las ciudades, la DGT recomienda contratar un seguro para protegerse ante posibles accidentes o daños a terceros.

¿Debo llevar casco cuando utilizo el patinete eléctrico?

Desde septiembre de 2021 sí que es obligatorio llevar casco a la hora de realizar desplazamientos en patinete eléctrico. No utilizarlo puede suponer:

  • Una multa de 200 euros.
  • La inmovilización del patinete.

Velocidad máxima permitida

Los patinetes eléctricos pueden circular a una velocidad máxima de 25 km/h. Si se les realiza modificaciones para superar esta velocidad, pasan a considerarse ciclomotores y deben cumplir otra normativa.

Si tu patinete ha sufrido una avería o necesita mantenimiento, recuerda que puedes contar con nuestro servicio de taller de patinete eléctrico para mantenerlo en óptimas condiciones y evitar sanciones por fallos técnicos.

¿Dónde se pueden aparcar los patinetes eléctricos?

Se puede aparcar un patinete eléctrico en los aparcamientos para motos y bicicletas. Por lo demás, hay que seguir las siguientes reglas a la hora de estacionar un patinete eléctrico:

  • Si nos encontramos en un lugar donde no haya aparcamiento para motos o bicis, se podrá aparcar, si no se impide que los vehículos accedan, en bandas de estacionamiento.
  • En las aceras, bordillos o en paralelo está prohibido aparcar salvo en determinados casos: si no se puede estacionar en una zona de aparcamiento para motos y bicicletas, o en bandas de estacionamiento.
  • Un patinete eléctrico tan solo se podrá aparcar en una acera amplia que no esté señalada como zona especial de protección para el peatón. Es necesario igualmente que el vehículo no obstaculice el paso de las personas con movilidad reducida.
  • También se prohíbe el aparcamiento de un patinete eléctrico anclado con una cadena antirrobo a un objeto de la vía pública. Del mismo modo, está prohibido aparcar el patinete eléctrico en zonas peatonales tales como las paradas de taxi o de otros medios de transporte público.

Sanciones y multas más comunes

El incumplimiento de la normativa puede acarrear multas, entre ellas:

  • Circular por aceras: 200 euros.
  • No llevar casco: 200 euros.
  • Conducir bajo los efectos del alcohol o drogas: entre 500 y 1000 euros.
  • Uso de auriculares o móvil mientras se conduce: 200 euros.

Normas de circulación DGT y comunidad autónoma.

Antes de circular con un patinete eléctrico en cualquier comunidad autónoma de España, asegúrate de estar cumpliendo con todas las normas establecidas por la DGT y por la propia comunidad.

Consideraciones especiales en Castellón

Cada municipio puede establecer regulaciones adicionales. En Castellón, algunas normativas destacadas incluyen:

  • Zonas de estacionamiento obligatorias para patinetes.
  • Restricciones en zonas peatonales del centro histórico.
  • Prioridad en áreas de baja emisión (ZBE).

Es recomendable revisar la ordenanza municipal para conocer las normas específicas de cada ciudad.

Respetar la normativa es fundamental para garantizar la seguridad de todos los usuarios de la vía. Infórmate sobre las regulaciones vigentes y disfruta de una movilidad segura y responsable en tu patinete eléctrico.

NEWSLETTER
Entérate de nuestras novedades, ofertas y promociones exclusivas.

    He leído y acepto los términos legales

    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.